Tai Chi
“Usar la intención y no la fuerza”
(Principio nº 6 de Los Diez Principios del Tai Chi, transmitidos por Yang Cheng Fu)
Tai Chi Chuan
Esta teoría se representa con el símbolo del Tai Ji (Tai Ji Tu 太极图 ☯︎), universalmente conocido y que está íntimamente ligado a este estilo de artes marciales. Por su parte Quan (拳) significa puño o estilo, en su conjunto es pues “el estilo del Tai Ji”, es decir, el estilo que representa la teoría de la dualidad.

Entrenamiento
El entrenamiento está dividido en tres partes:
- Tao Lu (formas o “boxeo de sombras”): secuencias predeterminadas tanto de mano vacía como con armas: espada, sable, abanico. Se estudian las 8 fuerzas y los 5 pasos mediante la meditación en movimiento y la percepción corporal. Esta es la parte más famosa y la más practicada del Tai Chi por sus beneficios médicos.
- Tui Shou (empuje de manos): entrenamiento por parejas mediante movimientos tanto establecidos como libres, buscando mejorar nuestra estabilidad al evidenciar los puntos débiles de nuestra posición, bien sea por excesiva rigidez o relajación.
- Wrestling y Grappling: entrenamiento de lucha libre con agarres, golpes y empujones, proyecciones, barridos, palancas y luxaciones.




Chi Kung
El término “chi kung” (气功) se refiere a un tipo de meditación. Está compuesto por los caracteres:
chi (气 ) Aire, respiración, energía vital
kung (功) Trabajo
Es una palabra que no debe traducirse por separado, pero los caracteres que lo componen dan idea de la gran importancia que la respiración tiene en esta disciplina. Podemos trabajarla al principio de forma natural y aun así, de manera muy sencilla, puede ayudar a controlar la ansiedad, bajar las pulsaciones y calmar los nervios.
Chi kung en movimiento
Consiste en realizar una serie de ejercicios enfocados al estiramiento o a tonificar y estimular determinados órganos, músculos y articulaciones.
Además de practicar ejercicios sueltos de chi kung en movimiento, también se pueden entrenar los siguientes conjuntos de ejercicios:
– El Ba Duan Jin 八段锦 (Las Ocho Piezas del Brocado)
– El Yi Jin Jing 易筋经 (Cambio de músculo/tendón)
– El Wu Qin Xi 五禽戏 ((El ejercicio de Los Cinco Animales)
– Shi Ba Luo Han 十八罗汉 (Los 18 Budas o los 18 Luohan)
Chi kung estático
Hay una gran variedad de posturas para practicar, de pie o sentados, con los pies separados a la anchura de los hombros o en caballo cuadrado para practicantes de kung fu. La posición de los brazos también puede variar, pero, se haga como se haga, hay que concentrarse en la respiración al no poder hacerlo en el movimiento como hemos visto antes. Pese a parecer más sencillo, el chi kung estático es muy avanzado.