Maestro

Rubén Romero

foto de Rubén Romero frente al altar practicando Choy Lee Fut

Rubén Romero comenzó a practicar Choy Lee Fut a la edad de 13 años en la escuela del Maestro Pedro Rico. Durante cuatro años entrenó allí a diario y se convirtió en instructor con apenas 15 años edad.

En el 2009 pasó a formar parte de la escuela “Hung Sing Dragón Blanco”, dirigida por Sifu Javier Marcos. En esta etapa fue cuando aprendió a abrir la mente, a valorar los demás estilos y tuvo la posibilidad de conocer a alumnos y maestros de otras escuelas, de participar en torneos y campeonatos y de formar su propia personalidad en este arte.

En mayo del 2013 viajó por primera vez a China, en Foshan conoció al Sifu Ho Choek Wak, Rubén llegó allí sin ninguna referencia, sólo buscando los orígenes del Choy Li Fut, pero al conocer al Maestro el viaje cambió por completo y ya se quedó el resto de los días a entrenar.

En Hong Kong conoció al Maestro y director de cine Lee Chiu, este encuentro también fue por completo por casualidad, pero Sifu Lee se quedó con su email y desde entonces siempre estuvieron en contacto.

foto de Rubén Romero frente al altar practicando Choy Lee Fut

Después de un segundo viaje a China en el 2014, en 2015 fijó su residencia en ese país, donde vivió durante más de dos años seguidos. Entre sus grandes logros está el haber conseguido hablar chino con bastante soltura y el haber podido entrenar allí y entenderse sin ningún tipo de traductor.

Estos dos años Rubén estudió de manera constante con Sifu Ho Choek Wak, en los primeros meses aprendió siete u ocho formas y armas como la banqueta, el ábaco o el sable de dos manos. Pasado ese periodo el Sifu dejó de enseñar formas y empezó un entrenamiento completamente distinto, enfocado a entender el Choy Li Fut.

Además formó parte del “Equipo de exhibición del Hung Sing Kwoon” y del “Hung Sing Leung Kwoon” con los que realizó decenas de campeonatos y exhibiciones.

exhibición de kung fu para el 165 aniversario del Jung Sing Kwoon en Foshan

Durante este tiempo Rubén mantuvo el contacto con el Maestro Lee Chiu. Trató de ir a Hong Kong siempre que pudo pero como esto no podía ser muy a menudo, Sifu Lee le mandó a entrenar con un hermano de escuela, el Maestro Pun Seon Seoi. Con él Rubén pudo practicar durante estos años el Choy Li Fut de la familia Chan. Allí conoció a un alumno suyo que se convirtió en un gran amigo y compañero de trabajo, Yun Long.

exhibición de trajes tradicionales chinos en Guangzhou

Durante más de un año Rubén trabajó en China dando clases de Choy Li Fut en colegios y en el parque, lo cual es una profesión muy extraña para un extranjero, que suelen dedicarse casi en exclusiva a los negocios o a dar clases de idiomas. Cada semana, tres o cuatro días, iba junto a Yun Long a enseñar a niños a los que luego preparaban para campeonatos bajo la supervisión del Maestro Pun. 

También junto a Yun Long colaboró en un buen número de exhibiciones, junto a Sifu Lee Chiu asistieron a la celebración que hace todos los años la Unión de Especialistas de Hong Kong e incluso llegaron a participar en el rodaje de una película. Durante tres días fue a Donguang a rodar escenas de acción, una experiencia que resultó muy enriquecedora.

Ya de vuelta en Zaragoza, en 2018, abrió la Escuela de Artes Marciales Tin Sing Kwun donde enseña Choy Lee Fut tradicional y sanda.

En cuanto al tai chi chuan, Rubén empezó así mismo con el maestro Pedro Rico y continuo con Sifu Javier Marcos, pero en el 2012 asistió a un curso impartido por el Maestro Fu Sheng Yuan y su hijo Fu Qing Quan y quedó muy impresionado por los conocimientos de estos, por eso, con el permiso de Sifu Marcos, comenzó a profundizar en esta rama del Yang Tai Chi Chuan con Sifu Luis Javier Carballáis. En la actualidad, pese a no pertenecer formalmente a la Yong Nian, el estilo que se practica en nuestra escuela es indudablemente el que marca ahora mismo el Maestro Fu Qing Quan.