Kung fu

El término Kung Fu 功夫 se aplica a cualquier habilidad que necesite tiempo, constancia, disciplina y esfuerzo para ser dominada. Un maestro, Sifu 师父 en Kung Fu, es la persona que ha conseguido entender y aplicar todo lo relacionado con cierta actividad, ya sea en la ceremonia del té, talla de madera, pintura, escultura, artes marciales o cualquier disciplina que necesite un estudio profundo.

Choy Lee Fut

Es la mezcla, principalmente de tres estilos; Choy Gar Kyun 蔡家拳, Lee Gar Kyun 李家拳 y  Fut Gar Kyun 佛家拳 enseñados por los monjes de Shaolin a los campesinos en la provincia de Guangdong, al sur de China.

El Choy Lee Fut 蔡李佛 ha intervenido en varias rebeliones y revoluciones a lo largo de la historia de China. Fue utilizado tanto en la revolución Tai Ping 太平天国, como en la Rebelión de los Boxers 义和拳, teniendo un gran papel y siendo conocido por su efectividad ante varios rivales en el campo de batalla.

foto antigua de guerreros chinos

Técnicas principales

Combina técnicas de puños, patadas, codos, rodillas, antebrazos, espinillas, agarres, palancas y luxaciones con armas tradicionales de la época como lanzas, espadas, sables, escudos y tridentes. También hace uso de herramientas de trabajo como palos, azadas, cañas de bambú o rastrillos, y utensilios cotidianos como el abanico, la banqueta, el ábaco, el bastón o el paraguas; en definitiva: cualquier objeto que en un momento dado se pueda usar para la defensa.

Entrenamiento

El entrenamiento está dividido en tres partes:

  • Tao Lu (formas o “boxeo de sombras”), que consiste en secuencias establecidas tanto de mano vacía como con armas, lucha, muñeco de madera y sacos, divididas en 4 niveles. Esto es la parte más famosa de las artes marciales chinas.
  • Golpeo a paos, guantillas, sacos, saquetas y muñecos de madera. Mediante el golpeo trabajamos tanto la técnica adecuada para dar el golpe como el endurecimiento de las zonas que golpean o son golpeadas.
  • Sparring, lucha libre, combate deportivo en diferentes modalidades y defensa personal.
combate de sanda

Sanda

Sanda (散打), literalmente: “combate libre”, es la modalidad deportiva y competitiva del kung fu, compuesta por las técnicas de golpes (puño y pierna) y proyección (derivadas de lucha tradicional china Shuai Jiao y del sistema de palancas Qin-Na). Son estas técnicas de agarre y proyección las que lo diferencian del kick boxing y de otros deportes de combate.

El Sanda fue desarrollado como una síntesis de las técnicas de kungfu tradicionales pero estableciendo una serie de reglas para reducir la posibilidad de lesiones graves. Esta modalidad pone su énfasis en potenciar la habilidad de lucha en combate más que en desarrollar la habilidad para conseguir formas elaboradas.

Kung Fu Infantil

El Kung fu tiene numerosos beneficios para los niños, desarrolla sus capacidades físicas y mejora la confianza que tienen en sí mismos, ayuda a los niños tímidos a integrarse y a los más nerviosos a controlar su energía. También les ayuda a entender los conceptos de compañerismo y disciplina

un alumno de la escuela practica la posición de caballo cuadrado ayudado por palos de madera
niños frente al altar en posiciones de kungfu
niños haciendo el saludo tradicional

En ocasiones se piensa que la disciplina es darles una orden a los niños y que estos la cumplan pero esto no es disciplina, es obediencia. Disciplina es que ellos mismos practiquen y estiren sin que nadie se lo diga, que sepan desde el primer momento que los que llevan más tiempo ayudan a los que llevan menos y los mayores a los pequeños.

Por esto el kung fu les es útil para la vida, más allá del deporte que hagan o de las técnicas que aprendan para defenderse.