El chino es un idioma antiguo y muy particular que condiciona en gran medida el pensamiento y la filosofía china, entender como funciona y tener unos conocimientos básicos puede aumentar nuestra comprensión de esa cultura y por lo tanto también de las artes marciales, por este motivo hemos querido darle un espacio dentro de las actividades culturales de La Escuela de Artes Marciales Tin Sing Kwun y la asociación La Perla del Dragón.
Así pues, el pasado domingo varios alumnos de la escuela se acercaron a nuestro local dispuestos a empezar a aprender los entresijos y el funcionamiento del lenguaje chino y de los caracteres.
Tuve el gusto de poder impartir este curso y durante dos horas compartir estudio y anécdotas con mis hermanas y hermanos de escuela. Pudimos repasar la historia de la escritura y los caracteres, su estructura y evolución, el mandarín como lengua oficial , el pinyin, que es su transcripción fonética, y también abordamos el cantonés ya que es el idioma que se habla en el sur de donde es originario el Choy Lee Fut.
El Tai Chi Chuan (tai ji quan) sin embargo es del norte del país por lo que el vocabulario chino que se usa a la hora de aprender este estilo está en mandarín.
Pronto continuaremos con más actividades culturales, cursos y exhibiciones que debido a la pandemia del coronavirus tuvimos que dejar aparcadas, por lo que podremos seguir profundizando en el idioma y los caracteres chinos y seguir descubriendo lo que esta fascinante lengua tiene que ofrecer.
María Arias Antoranz 何天萍
Muy interesante. La cultura y el idioma chino es cada vez más importante.